El autor, en clave de ensayo autobiográfico, ahonda en el pensamiento judío, el sentido de la vida, aspectos bíblicos humanos y mundanos que se confunden magistralmente en este bien armado conjunto de artículos aquí recopilados. Reflexiones que merece la pena leer.
Autor: weblimud
“Génesis: el origen de las diferencias” Daniel Colodenco.
El libro de Génesis constituye un texto fundante no sólo de las tres religiones monoteístas, sino también de la civilización occidental. Lo novedoso de esta nueva traducción son los comentarios y ensayos que este libro incorpora.
“Imágenes del bien y del mal”. Martin Buber
“La nuestra es una época en la cual la suspensión de lo ético llena el mundo, y la pregunta de preguntas, la que tiene precedencia sobre todas las demás: ¿Es realmente el Absoluto el que a ti se dirige, o sólo uno de sus imitadores?…” Martin Buber.
“Levinas y Buber: Diálogo y diferencias”. Friedman, Calarco y Atterton.
La primera parte de este libro reproduce los textos completos de la correspondencia Buber-Levinas. Si bien estos pensadores se conocieron e intercambiaron escritos, su diálogo, a veces muy instructivo, muestra una falla en la comunicación entre ellos. La segunda parte de este libro consta de diez ensayos interpretativos, agrupados en tres secciones.
“Ben: filiacion y misticismo y judío” Idel Moshe.
Es habitual que debido a la fuerte presencia de la visión cristiana del único Hijo de Dios, se le atribuya al cristianismo la exclusividad de este concepto. Sin embargo, “Con un imponente despliegue académico y una mirada penetrante Moshé Idel, el experto más destacado en estudios de misticismo, ha indagado una dimensión del misticismo judío ignorada durante mucho tiempo: el tema de la filiación divian.
“Un arabe frente a Auschwitz”. Mouttapa, Jean.
En el año 2002, frente a la angustia sin precedente que se había adueñado de los judíos de Israel y la diáspora durante la segunda Intifada, cuando el diálogo parecía inexistente, Émile Shoufani propuso una iniciativa única: un viaje judeo-árabe al emplazamiento de Auschwitz-Birkenau. El viaje, titulado Memoria por la paz tuvo lugar en mayo de 2003, reuniendo a más de 500 personas provenientes de Israel, Francia y Bélgica; judíos, musulmanes, cristianos y no creyentes.
“Un golpe bíblico en la filosofía”. Henri Meschonnic
Este libro es un llamado al ritmo, para pensar el infinito del lenguaje a través del poema de la Biblia. Una montaña santa de paradojas magnificada por su propia invisibilidad. En el texto bíblico hebreo tiene lugar un fenómeno no sólo particular, sino también emblemático: está ritmado de cabo a rabo de manera tal que no tiene verso ni prosa; incluso la noción de poesía le es ajena.