Autor: Julian Limud
“El judaísmo y los desafíos de la vida moderna” HALBERTAL, HARTMAN
La modernidad ha transformado de forma fundamental la manera en que pensamos y vivimos y la forma en que entendemos las tradiciones religiosas y el modo en que nos vinculamos a ellas. Esta colección de ensayos aborda tres desafíos críticos que se le han presentado al judaísmo: el desafío de las ideas, el desafío de la diversidad y el desafío del Estado. Proporciona reflexiones e ideas para la orientación a futuro del judaísmo.
“Encuentros culturales de judíos,paganos, cristianos y musulmanes” Yom Tov Assis, Leonardo Senkman, Cyril Aslanov.
Alejandría, Jerusalén, Babilonia, investigadores israelíes, europeos y norteamericanos ofrecen algunas respuestas desde un abordaje de la historia de la cultura desde la Antigüedad hasta el siglo VII de la era común. Ellos estudian la literatura judeo-griega, textos hebreos y arameos, la producción intelectual del judaísmo helenístico, los límites de la helenización en Judea, el trasfondo judío del cristrianismo, la cultura rabínica en Babilonia y la cultura judía en el mundo bizantino.
“Misticismo judío: los múltiples rostros de la libertad” Elor, Rajel
Por medio del lenguaje, los símbolos y los mitos, el misticismo busca decodificar los misterios de la existencia e intenta descubrir realidades subyacentes que den esperanza y rediman al sufrimiento humano. El libro de Rajel Elior es una investigación del fenómeno místico que analiza las ideas y los textos relativos a él, dentro de los marcos históricos y espirituales en los que tuvo lugar su desarrollo.
“Levinas: lectura de un palimpsesto”. Alberto Sucasas
Nadie parece dudar de la impronta de su condición judía en el pensamiento de Emmanuel Levinas. Pero, ¿Qué significa ser un filósofo judío en el siglo XX? Levinas lectura de un palimpsesto intenta dar respuesta a ese interrogante. Su hipótesis principal propone considerar el corpus filosófico levinasiano como un palimpsesto: bajo la superficie de la escritura late la tradición del judaísmo.
“Religión y memoria cultural” Jan Assmann
En diez ensayos autónomos, el arqueólogo alemán Jan Assmann explora los diversos aspectos sociales y culturales del fenómeno de la memoria humana. Poniendo énfasis en el antiguo Egipto, en el pueblo judío, o en la moderna cultura alemana, cada artículo, rico en alusiones y referencias, ilumina los más heterogéneos procesos y métodos con los cuales las sociedades y los individuos han elaborado desde siempre una cierta noción del pasado, forjándose así una identidad propia.